


Educar a todos los médicos hispanos en técnicas avanzadas de ultrasonido para mejorar la calidad en la evaluación clínica de sus pacientes.
Cursos

Ecocardiografía Crítica Básica 2025
-
Curso
-
CDMX
Lo(a)s alumno(a)s serán capaces de integrar y aplicar la teoría y aspectos prácticos básicos de ecocardiografía crítica en las unidades hospitalarias, para proporcionar diagnósticos por imagen y seguimiento a intervenciones en pacientes de alto riesgo, considerando principios científicos, prácticos y humanísticos, con enfoque en el abordaje ultrasonográfico cardiaco básico en áreas críticas.
Coordinadores

Dr. Edgar García Cruz
Cardiología
- Médico cirujano egresado de Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, C. U.
- Cardiólogo e intensivista cardiovascular egresado de Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología.
- Ecocardiografista egresado de Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubiran”. Certificado por el Consejo Mexicano de Ecocardiografía.
- Posgrado en Cardiopatías Congénitas del Adulto, Hospital Vall d´Hebron, Barcelona.
- ECMO especialista, egresado del curso Hospital Las Condes, avalado por la ELSO.
- Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, 59 publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales.
- Ex presidente de la Sociedad Mexicana de Ecocardiografía e Imagen Cardiovascular (SOME Ic).
- Miembro fundador de EcoCrítico México y autor del Manual de Ecocardiografía Crítica Básica 1ed.

Dr. José Arturo Vargas Mendoza
Cardiología
- Especialista en Cardiología Clínica: Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", avalado por la UNAM.
- Alta Especialidad en Terapia Intensiva Cardiovascular: Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", avalado por la UNAM. ECMO especialista avalado por UDEM.
- Alta Especialidad en Ecocardiografía de Adultos: Hospital Universitario, avalado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Docencia: Profesor titular de la alta especialidad en terapia intensiva cardiovascular del Hospital Universitario de la UANL. Profesor de la alta especialidad en ecocardiografía y profesor de cardiología en el hospital universitario de la UANL. Profesor titular de la sede Monterrey del diplomado de ecografía crítica avalado por la UNAM.
- Formación internacional en ecocardiografía: Curso avanzado de patología aórtica en la Universidad de Alcala, Madrid (2023), Curso de ecocardiografía tridimensional enfocado en intervencionismo estructural (Miami 2024).
- Socio fundador de ECOCrítico México: Promoción del ultrasonido en pacientes críticos y liderazgo en simulación médica desde 2018.
- Publicaciones destacadas: Autor del "Manual de Ecocardiografía Crítica Básica" (2024) y de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
- Director del gabinete cardiovascular “Latidos” en Monterrey, Nuevo León (desde 2018).

Dr. Julio César Sauza Sosa
Cardiología
- Especialista en Cardiología Clínica: Realizado en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", avalado por la UNAM (2011-2014).
- Alta Especialidad en Ecocardiografía de Adultos: Formación avanzada completada en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" (2016-2017).
- Docencia: Profesor del Diplomado de Ecocardiografía Crítica (UNAM) desde 2018 y de cursos de Alta Especialidad en el Centro Médico ABC.
- Formación internacional en ecocardiografía: Curso avanzado de Ecocardiografía 3D en la Universidad de Padua, Italia (2019), enfocado en intervencionismo estructural.
- Capacitación adicional: Cursos en Harvard Medical School sobre innovación en salud y diseño de planes de nutrición sostenible (2025), y en el ITAM sobre competencias directivas en Health Management (2024).
- Socio fundador de ECOCrítico México: Promoción del ultrasonido en pacientes críticos y liderazgo en simulación médica desde 2018.
- Publicaciones destacadas: Autor del "Manual de Ecocardiografía Crítica Básica" (2024) y de múltiples artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
- Médico Cirujano: Egresado de la Universidad La Salle, Facultad Mexicana de Medicina.